miércoles, 6 de abril de 2011

Barroco 1600-1750

Barroco en América
El Barroco se desarrollo en América desde mediados del siglo XVII hasta los comienzos del siglo XIX.
Las características del arte barroco en América
Las obras artísticas realizadas en las colonias americanas presentan algunas características propias que las diferencian de las hechas en Europa. Esta situación se debió a la distancia existente entre las metrópolis y las colonias y a la ausencia en América de grandes artistas europeos. Fue decisiva la presencia de una tradición artística precolombina que influyó en la creación de un estilo particular. Objetos llegados del Asia sirvieron también como fuentes de inspiración, en especial, en el arte desarrollado en las colonias portuguesas y en la zona de la costa del Pacífico.
Los rasgos básicos del estilo barroco se transmitieron a América fundamentalmente por medio de la enseñanza de los religiosos, que utilizaban libros o estampas que contenían obras realiza-das por artistas europeos.
Asimismo, la presencia de artistas europeos, criollos, indígenas y mestizos contribuyó a crear un lenguaje plástico propio de cada una de las grandes regiones americanas.
Una de las principales características del Barroco americano es la importancia que adquirió la arquitectura con respecto a las otras artes. Esta propuesta se debe a la necesidad de crear iglesias para recibir a las poblaciones recientemente cristianizadas. Otra característica importante es la rica decoración de las fachadas y los interiores de los edificios.
Imágenes del Barroco en América
Durante los siglos XVII y XVIII existieron en América diversos centros artísticos.
• En el Virreinato de Nueva España, la arquitectura colonial se destaca por el empleo de diferentes materiales de colores intensos, usados de diverso modo en las diferentes partes de México.
Las torres de los edificios religiosos suelen presentar una gran decoración en sus columnas, comisas y tallas en la parte superior.
En el interior de estos templos suele desarrollarse una exuberante ornamentación, realizada con yeserías y estucos y pintada con vibrantes colores. Los retablos, las imágenes talladas y de vestir y las pinturas transforman a la iglesia en un lugar maravilloso, donde el fiel ora y medita.
• El Virreinato del Perú se caracterizó por las diferentes soluciones que cada región dio a los problemas arquitectónicos. Mientras que en Lima, la capital, se realizo una arquitectura más sobria, en ciertas zonas (Cajamarca, Arequipa, El Callao) se desarrollaron más los elementos decorativos. Una característica general de la arquitectura del Virreinato del Perú es su escaso colorido, a diferencia de la del Virreinato de Nueva España.
Iglesia de ¡a Virgen de Ocotlan, en Tlaxcala, México. Siglo XVIII.
En la fachada de esta iglesia se observa el uso de la chiluca, una piedra de color blanquecino, y del tezontle, de color rojizo. Con la primera se recubrió la zona superior y la portada; con la segunda, la parte baja de las torres.


En el Río de la Plata existieron diferentes regiones estilísticas: Buenos Aires y la región pampeana; la Mesopotamia, donde se hallaban las misiones guaraníes; Córdoba y el centro del territorio de la actual Argentina; el noroeste de la actual Argentina, estrechamente vinculado con el Alto Perú (actual Bolivia).
En la actual provincia de Córdoba, los jesuitas fundaron estancias para cultivos y cría de ganado con el objeto de mantener el Colegio que habían establecido en la ciudad de Córdoba. Las estancias eran centros de producción, a diferencia de las misiones que eran lugares de evangelización.
• En Brasil, fuera de la influencia española, se destacan las esculturas realizadas por El Aleijadinho, un artista brasileño de origen mestizo. Recibió lecciones de su padre, que era tallista y arquitecto, y de otros escultores residentes en Ouro Preto. Las mutilaciones y deformaciones producidas por una enfermedad —su apodo quiere decir “El lisiadito”— no le impidieron cumplir una importante obra como arquitecto, retablista y escultor.
Iglesia de San Juan Bautista, en Yanahuara, Perú. Mediados del siglo XVIII.

La fachada de San Juan muestra, de manera similar a otras iglesias de la zona arequipeña, una decoración con motivos vegetales y animales. Ésta ha sido realizada con piedras blancas de origen volcánico. Cuando el sol la ilumina, se produce en ella un gran contraste de luces y sombras.

Iglesia de Santa Catalina en Córdoba, Argentina. Mediados del sigloXVIII.

El movimiento que presenta la fachada, a través de las líneas entrantes y salientes del portal, y el remate que la corona son característicos del Barroco. Cada estancia jesuítica tenía su iglesia: la de Santa Catalina penenecía a la estancia homónima.



Profetas, Iglesia del Buen Jesús de Matonzinhos en Cogonhas do Campo, Minas Gerais, Brasil. Escultura de Antonio Francisco Lisboa, llamado El Aleijadinho.


Escuela Quiteña s. XVl y s XVll
La Escuela Quiteña es la manifestación artística que se dio en el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde Pasto y Popayán por el norte hasta Piura y Cajamarca por el sur, durante el período colonial (segunda mitad del S. XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del S. XIX); es decir durante la dominación española (1542-1824). La Escuela Quiteña es también conocida como una de las actividades más importantes económicamente hablando de la Real Audiencia de Quito, además de haber sido una de las formas de producciones artísticas más importantes a lo largo de la historia de América.
El origen de la Escuela Quiteña se considera que es la escuela de Artes y Oficios, que fue fundada en 1552 por el sacerdote franciscano Jodoco Ricke, quien junto a Fray Pedro Gosseal transforma el colegio San Andrés, en el lugar donde se forman los primeros artistas indígenas. Como se puede relacionar con la época en la que se desarrolló, es una expresión cultural que fue el resultado de una mezcla de culturas, entre lo aborigen y lo europeo y es una de las manifestaciones más ricas del mestizaje y del sincretismo, en el cual aparentemente la participación del indígena vencido es de menor importancia frente al aporte europeo dominante.
Características del arte barroco en América:
Como fruto del sincretismo cultural y del mestizaje las obras de la Escuela Quiteña se caracterizan por la combinación y adaptación de rasgos europeos e indigenistas y en sus etapas refleja todos los estilos imperantes en cada época en España y así tiene elementos renacentistas y manieristas; durante su apogeo es eminentemente barroca concluyendo con una corta etapa rococó que desemboca en un incipiente neoclasicismo hacia la fase de transición a la etapa republicana. A más de los aportes españoles, recibe múltiples influencias flamencas, italianas y moriscas, las cuales íntimamente enraizadas en la tradición indo-americana, le dan una particularidad especial, diversa de sus fuentes, pues su resultado es mestizo.
Una de sus características comunes de la Escuela es su técnica de encarnado (como se llama en pintura y escultura a la simulación del color de la carne del cuerpo humano) que da una apariencia más natural a la piel del rostro de las esculturas. una vez que la pieza estaba tallada y perfectamente lijada, el oficial del taller procedía a recubrir la madera con varias capas de yeso con cola; luego de cada capa, se pulia perfectamente hasta conseguir un acabado perfectamente liso; luego de lo cual se daba el color en varias capas sumamente fluidas que se transparentaban permitiendo la mezcla óptica de los colores superpuestos; se iniciaba con los colores de sombras (azules, verdes, ocres); luego se daban los colores claros (blanco, rosa, amarillo); para terminar con los colores de resalte (naranja y rojo para las mejillas sonrosadas, las rodillas y codos de los niños; azul oscuro, verde, violeta, para las heridas y moretones de los cristos o para las sombras de la barba incipiente de personajes imberbes.
Otra característica es la representación serpenteante del movimiento de los cuerpos, en las esculturas principalmente.
Otra característica propia es la aplicación primero de pan de oro o de plata y luego a una pintura aguada que permite que el brillo metálico dé una apariencia especial.
Las características que denotan su firmeza indígena son:
  • Se da una "quiteñización" de los personajes, muchos tienen rasgos mestizos y atuendos locales;
  • Aparecen con frecuencia costumbres ancestrales aborígenes;
  • Las escenas se ubican en un ambiente propio del paisaje andino, de sus ciudades, de su arquitectura;
  • Existe la presencia de fauna local (llamas en lugar de camellos y caballos; cuy en sustitución del Cordero Pascual; monos, zarigüeyas, tapires, felinos, junto con los clásicos borregos de los pastores, etc.), y la flora nativa se descubre en guirnaldas, bordados, incrustaciones, platería, tallas, etc.) al igual que la adopción de plantas vernáculas sustituyendo las de la iconografía tradicional europea; · en escultura y pintura hay presencia de personajes y costumbres propios del medio; · el ejecutor de la obra de arte es el artesano local, de milenaria tradición artística propia; se da una adopción por "naturalización" de los santos europeos, por ejemplo, San Jacinto de Polonia se conoce como San Jacinto de Yaguachi[5]
Principales exponentes
  1. En escultura: Bernardo de Legarda, Manuel Chili (Caspicara).
  2. Virgen de Quito, la escultura más famosa de la escuela quiteña, obra de Bernardo de Legarda, siglo XVIII.
    La sábana santa, escultura de Manuel Chili (Caspicara), siglo XVIII.
    Análisis sensorial: En la obra “La Sábana Santa” se puede observar lo típico que era del barroco americano, como lo era el representar a las figuras con ciertos rasgos mestizos. También la representación de Cristo sufriendo; más que nada inspira dolor y tristeza.
    Contexto Sociológico de Realización: La Sábana Santa fue realizada cuando se formó la Escuela Quiteña, una manifestación artística, en donde indígenas dejaron ver todo el potencial artístico que poseían, y en donde se pudo observar una mezcla de culturas, entre la Corona Española y lo que era América, ya que en esculturas y cuadros se podía notar que la religión europea se estaba implantando en América.
    Análisis Simbólico y Significado Ideológico: Su carácter simbólico es más referente a lo que es la religión, trata de representar a Cristo muriendo, y aquellas tres damas alrededor, sufriendo por su muerte.
    Análisis Iconográfico: para mi punto de vista trata de representar el dolor que Jesús sufrió cuando dio su vida por salvar la de los hombres, además que representa también un proceso de transición, ya que ver que indígenas representen este tipo de escenas, era algo novedoso. Primero porque antes de que llegaran los españoles ellos no creían en un Dios semejante a ellos, sino todo lo contrario, creían en sus dioses, pero éstos eran el sol, el agua, la pacha mama, etc. Por lo que aquí se evidencia que ya se estaba dando una implantación de cultura europea.
    Análisis Biográfico: Ésta obra fue realizada por Caspicara (Manuel Chilli).- Notable escultor quiteño nacido entre 1720 y 1725. Fue uno de los artistas más famosos de la época colonial, y junto a Bernardo de Legarda -su maestro- y José Olmos, llamado «El Gran Pampite», constituyen la más pura esencia de la famosa «Escuela Quiteña». Su obra se caracterizó por su sentido religioso, que se puede apreciar en las alegorías de «Las Virtudes Teologales», en el coro de la catedral de Quito; el «San José», de la iglesia de San Agustín de Latacunga; la «Sábana Santa», de la Catedral de Quito; «La Coronación de la Virgen María»; la «Virgen del Carmen», en San Francisco; «Las Llagas de San Francisco»; el «Señor Atado a la Columna con San Pedro a los Pies»; varios santos de la Orden de San Francisco y varias figuras representando a «Cristo en la Cruz» y al «Niño Jesús».
    Barroco Mexicano
    El Barroco en Portugal se lleva a cabo entre 1580 y 1756 . Em 1580, Portugal perde sua autonomia como país, passando a integrar o reino da Espanha. En 1580, Portugal perdió su autonomía como país pasará a ser miembro del reino de España. Em 1756 funda-se a Arcádia Lusitana – uma academia poética -, e tem início um novo estilo: o Arcadismo. En 1756 fundó la Arcadia Lusitana - una academia poética - y abrió un nuevo estilo: la Arcadia.
    Ao contrário do resto da Europa (onde se vivia um forte sistema político  . A diferencia del resto de Europa (donde vivió un fuerte sistema político absolutista ) el barroco portugués no comienza en 1600 . Portugal encontra-se nesta época em profunda crise política, económica e de identidade social; provocada principalmente pela perda do trono para Felipe II de Espanha . Portugal está en este momento de profunda crisis política, económica y social de la identidad, principalmente causada por la pérdida del trono de Felipe II de España . A nobreza abandona as cidades, saindo para o campo, levando pequenas cortes consigo, desta forma tentando preservar a identidade sócio-cultural portuguesa. La nobleza abandonó la ciudad, dejando para el campo, tomando pequeños cortes por lo tanto se puede tratar de preservar los portugueses identidad socio-cultural. Fechados às influências de Espanha, encontram-se também fechados ao mundo. Cerrado a las influencias de España, también se cierran al mundo. É nesta época que nasce a Arquitectura Chã . Esto es lo que se refiere a la arquitectura Cha .
    O Barroco como estilo arquitectónico exige dinheiro que Portugal, após a perda do Brasil para os holandeses, não tinha. El estilo barroco de la arquitectura, como exige el dinero que Portugal, tras la pérdida de Brasil a los holandeses no lo hicieron. A economia não era sustentável porque grande parte da riqueza nacional baseava-se no ouro e nas pedras vindas do Brasil, com as quais se comprava todos os bens de consumo que não eram produzidos no país. La economía no es sostenible porque la mayoría de la riqueza nacional se basó en el oro y las piedras de Brasil, con el que comprar todos los bienes de consumo que no se hayan producido en el país. Só no fim do século XVII a crise económica do país melhora, remetendo, no entanto, para uma situação semelhante à do reinado de D. Sólo al final del siglo XVII de la crisis económica del país mejora, refiriéndose, sin embargo, a una situación similar a la del reinado de D. Manuel . Manuel . Na continuação da corrente absolutista vivida já no resto da Europa,
     En la continuación de la actual absolutista ya vivió el resto de Europa, D. Pedro II depõe o irmão D. Pedro II s hermano testifica D. Afonso VI , alegando-o incapaz de governar e de gerir o reino. Alfonso VI , alegando que él no puede gobernar y gobernar el reino.
    En México el Barroco como movimiento artístico se comenzó a dar en el siglo XVII, en donde, nació el estilo colonial, interpretación americana del Barroco, este produjo una fabulosa cantidad de monumentos; el aporte indígena cobró jerarquía propia y gradualmente los indios se adentraron en las creaciones arquitectónicas, primero como ayudantes de sus maestros y luego crearon ellos mismos obras arquitectónicas resolviendo los problemas de forma y color. Las ciudades mexicanas se poblaron con las muestras extraordinarias de este movimiento como catedrales, templos, palacios, capillas, ayuntamientos y casonas.
    Encontramos características del Barroco en la decoración de la catedral de México, con retablos de gran belleza; en la iglesia de la Santísima Trinidad, que fue construida por Lorenzo Rodríguez entre 1755 y 1786; en la catedral de Panamá; en la Iglesia de la Compañía, en el Cuzco.
    Las manifestaciones artísticas producidas en la Nueva España desde mediados del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII son barrocas; pero, de acuerdo a las características de cada una, presentan modalidades muy particulares. No es posible una clasificación del barroco, ya sea por su tipología o esquemas determinados, pues el barroco precisamente se caracteriza por la diversidad de sus formas y un creador ejercicio de la libertad para la composición de éstas; lo que en México y otros territorios de la Nueva España se manifestó respondiendo a circunstancias sociales específicas. Aunque podríamos llegar a la conjetura de que el barroco si estuvo dividido según el estilo que siguió.
    División del barroco:
    Podemos dividir el barroco según el tipo de expresión con el que se caracterizo durante un periodo por lo cual se dio, por o que determino el estilo, y las pautas a seguir.
    ·         Barroco sobrio o de transición
    Tuvo un periodo de duración aproximadamente corto, probablemente de 1580 a 1630. Se caracterizó por el empleo de decoración vegetal en las enjutas de puertas y arcos, columnas divididas en tres secciones decoradas con estrías dispuestas de manera vertical, horizontal o en forma de grecas en zig-zag y cornisas sobresalientes con molduraciones y remeimientos.
    ·         Barroco salomónico
    La etapa de duración de esta fase del barroco se sitúa entre 1630 y 1730. Su introducción en el ámbito europeo se debió al arquitecto italiano Bernini, quien copió una columna que los árabes encontraron en un lugar en el que se suponía estuvo el templo de Salomón. El estilo incorporó el uso de estas columnas de formas helicoidales a la decoración general de fachadas de templos y edificios, retornando aspectos de la modalidad anterior y enriqueciéndolo con algunos motivos propios.
    ·         Barroco estípite o estilo churrigueresco
    Se empleó como forma decorativa entre los años de 1736 y 1775 aproximadamente. Se desarrolló a partir de la reinterpretación hecha por arquitectos europeos, de columnas griegas que consistían en pedestales de forma piramidal invertida, coronados con bustos o efigies de dioses. Es introducido en España por el arquitecto José Benito de Churriguera -de allí el nombre-, tuvo su apogeo en México. Jerónimo de Balbás fue quien lo introdujo al país. Aunque se ha dicho que el estilo retomó cierta herencia del plateresco, su especial gusto por la recargada ornamentación lo llevó al extremo de creaciones cuajadas de guirnaldas, jarrones, florones y angelillos que recubrían fachadas enteras.
    ·         Ultra barroco
    Es un recargo ilimitado de los aspectos decorativos del churrigueresco, que crea transformaciones y deformaciones de elementos arquitectónicos clásicos, barrocos y churriguerescos dando como resultado tortuosos elementos ornamentales que exaltan las proporciones. El estilo alcanzó gran perfección técnica en el modelado del estuco y el tallado de la madera.
    ARTES PLÁSTICAS
    El sistema conceptual y estructural del barroco constituyó a lo largo de todo el siglo XVII, y en especial en la segunda mitad, una línea de pensamiento que se junto prácticamente todas las actividades vinculadas con la cultura y el arte en la Nueva España. Floreció en este siglo ya que fue el de mayor solidez política y económica del virreinato, una vez concluida la conquista espiritual y material. No sólo las bellas artes tuvieron un florecimiento único, también las llamadas artes menores o suntuarias como la platería y la cerámica.
    Los artistas del Barroco quisieron impresionar al espectador con obras de arte: se dirigieron a los sentidos y a la imaginación. La ilusión de enormes espacios, las proposiciones colosales y la grandiosidad, sumados a los materiales empleados (piedra, mármol, pintura, oro y estuco), produjeron la sensación buscada. Expresividad y movimiento logrado por medio de la composición en diagonal, la teatralidad en los gestos, el movimiento de los ropajes que se proyectan hacia el exterior y se pliegan como movidos por el viento. Intentan esculpir la figura en el momento de la acción como si fuera una instantánea.
    Desarrollo de los valores pictóricos y del naturalismo, tratando las superficies de modos diversos para reproducir las calidades de las cosas de la forma más exacta posible.
    Italia dio a luz al Barroco; este irradio desde allí al resto de Europa y desde allí a toda Hispanoamérica, llegando a México.
    PINTURA
    Las obras eclesiásticas eran, evidentemente las más importantes, no sólo por sus dimensiones sino porque tenían mayor apoyo, sobre todo gracias a las clases más poderosas económicamente.
    Los primeros artistas que destacan en México son europeos: Peyrens, Andrés de la Concha y Baltazar Echave. Sus obras son de tendencia religiosa. Y por esto los primeros pintores barrocos nacidos en México son hijos de los anteriores y, como ellos, pintan la vida de los santos, que es una clara característica del Barroco. Posteriormente, Velasco, Villalpando y Correa, incursionan en los mismos temas. Su estilo es claramente barroco y simbólico.
    Entre los pintores más importantes del XVII podemos citar a Baltasar Echave Rioja, seguidor de Murillo y Rubens y que pintó, por sólo citar un par de sus obras el Martirio de san Pedro de Arbués que le solicitó el Santo Oficio y los Tributos de la Eucaristía, la Fe y la Iglesia. José de Juárez (de la primera mitad), fue otro de los artistas de gran notoriedad en aquel periodo.
    Juan Correa, trabajó intensamente de 1671 a 1716 y alcanzó gran prestigio y fama por la calidad de su dibujo y la dimensión de algunas de sus obras. Entre las más conocidos: Apocalipsis en la Catedral de México, La conversión de Santa María Magdalena, hoy en la Pinacoteca Virreinal y Santa Catarina y Adán y Eva arrojados del paraíso este último en el Museo del Virreinato de Tepoztlán.
    Cristóbal de Villalpando, considerado el pintor más representativo de la segunda mitad del siglo XVII novó hispano y que, como muchos artistas de su época trabajó más para la iglesia que para particulares o instituciones y trabajó tanto en pequeño como en gran formato. Algunas de sus obras son La apoteosis de San Miguel, Los desposorios de la Virgen y La huida a Egipto, todos ellos representativos de la calidad de la pintura barroca en la Nueva España.
    Otros pintores novó hispanos importantes de este siglo fueron son Rodrigo de la Piedra, Antonio de Santander, Bernardino Polo, Juan de Villalobos, Juan Salguero y Juan de Herrera.
    Podemos encontrar en la actualidad algunas pinturas barrocas, en lugares como:
    La colección Banamex (Mty.) Y el templo de la Compañía de Jesús (Gto.):
    San Cristóbal (José Rodríguez) Arzobispo A. Lorenzana (Miguel Cabrera) María Magdalena (Juan Tinoco) Cuadro con concha nácar (Miguel González) Las Batallas de Alejandro Magno (Juan Patricio Matete Ruiz) Sor Juana Inés de la Cruz Inmaculada (José de Ibarra) Benditas ánimas del Purgatorio (Patricio Matete)
    ARQUITECTURA
    Más o menos hacia mediados del siglo XVII, se comenzaron a manifestar renovadores cambios en la arquitectura de la ciudad de México. Obedeciendo a una tendencia de carácter universal, se produjo una tensión entre los arquitectos conservadores y los de vanguardia de aquella época; esto es, entre quienes todavía consideraban válida y vigente la arquitectura manierista y entre aquellos que, buscando una mayor riqueza de expresión, comenzaron a desarrollar y a incorporar en sus obras los nuevos elementos barrocos prefigurados en la poesía de la época.
    Cuando finalmente parecía que en Nueva España se abandonaban los ejemplos inspirados en la antigüedad grecolatina, que había importado la corriente renacentista y de cierta manera se buscó dar expresión plástica a los anhelos libertarios de los criollos, a través de ella. Fue por eso que la arquitectura barroca europea fue modelo de la novó hispana a lo largo del siglo XVII.
    En un principio el barroco en la arquitectura tuvo en México condiciones de la más moderna vanguardia, por eso no se adoptó inmediatamente en las obras que ya habían empezado a construirse como en el caso de las catedrales: las de México, Puebla, Oaxaca, Pátzcuaro y San Cristóbal de las Casas y Guadalajara, fueron un ejemplo de esto aunque, por supuesto, cuando estuvieron terminadas se le agregaron detalles del estilo que estaba en boga. En este sentido, algunos historiadores consideran que, por ejemplo, con las portadas de las naves laterales y la portada principal son el principio del barroco salomónico en México.
    Es así como en este siglo se inicia la producción importante de la arquitectura barroca. Durante este período, hasta cuyo inicio la arquitectura se expresara de una manera más bien sobria, con tendencias clasicistas arraigadas en el barroco español, el nuevo estilo adquiere madurez; llegando finalmente, en el siglo XVIII, hasta su máxima expresión en las formas del churrigueresco. Desprendiéndose del refinado culteranismo de la poesía que le fue contemporánea, el arte barroco en la arquitectura, la escultura, el labrado de maderas y la orfebrería nunca pretendió ser entendido por la razón ni por la inteligencia, sino por los sentidos; buscando fuertes efectos emocionales en el espectador.
    En el barroco mexicano surge la voluntaria alteración en las proporciones de los elementos arquitectónicos; la multiplicación y realce de las formas en los arcos, la incorporación en los frontones de abundantes, irregulares y realzadas molduras. La columna se convierte en pilastra exuberantemente ornamentada; se decoran todos los entrepaños; las líneas se rompen hasta el infinito, y la talla y la escultura se convierten en elementos decorativos definitorios de la fábrica de los edificios. La arquitectura religiosa y civil de nuestra capital siguió los cambios favorecidos por la prosperidad creciente del virreinato. Los conventos y mayorazgos criollos tuvieron residencias cada vez más ostentosas, las fortalezas se convirtieron en grandes palacios, los que lucían desde la fachada los escudos y armas de sus propietarios para revelar su riqueza y su importancia. En la Nueva España, pues, se exploraron nuevas opciones compositivas. De esta época datan inmensa cantidad de construcciones como la portada original del Templo de Santa Trinidad, la iglesia de Santa Clara y la reconstrucción de San Agustín.
    Entre los constructores que contribuyeron a caracterizar la primera mitad del siglo XVII destaca fraile Andrés de San Miguel, hermano lego de los carmelitas descalzos: él construyó el conjunto del Desierto de los Leones en Cuajimalpa, el colegio de San Ángel y los conventos de Querétaro, Salvatierra y San Sebastián, por ejemplo.
    En este siglo, el XVII, se fundaron también diez parroquias en la Ciudad de México: entre ellas, el sagrario, Santa Catarina, Santa Veracruz, Santiago Tlatelolco, Santa María la Redonda y San Francisco. También se construyeron hospitales como el que fundó Zumárraga que después fue la Academia de San Carlos y el de San Antonio Abad y muchos conventos, como el de San Jerónimo, San Bernabé y el de San José de Gracia. Típicas del barroco son las grandes volutas o aletas que sirven para ligar y unir armoniosamente dos puntos situados a diferente altura. Se colocan en las fachadas de las iglesias y también resuelve la relación entre la base amplia de una construcción y la de la cúpula más estrecha dando al edificio un perfil unitario y contrarrestando el empuje de la cúpula. La decoración es exuberante, tanto en el interior como en el exterior de las construcciones. Los motivos son naturalistas. También se hace policroma combinando mármoles de distintos colores. El espacio interior adquiere un carácter unitario en el que se combinan armoniosamente la arquitectura, la escultura y la pintura. En las iglesias ricos retablos adornan todas las capillas. En el exterior el edificio se hace fachada y se concibe con el fin de incrementar la belleza de la calle o de la plaza. La decoración de estas fachadas se distribuye siguiendo un ritmo que se acentúa y concentra en el centro, así como los elementos salientes respecto al muro (pilares, columnas, frontones etc.) que también son reagrupados en el centro que domina sobre los lados. Muchos estudiosos consideran que el siglo XVII virreinal fue un siglo esencialmente arquitectónico.
    Arquitectura Civil: Mucho mas serenas y equilibradas y destacan el conjunto de Plazas mayores.  La finalidad es la expresión del espacio; para ellos se abandonarán las líneas definidas y rectas del Renacimiento, para dar preferencia a la línea curva por ser más dinámica.
    Arquitectura religiosa: Fueron las congregaciones religiosas que cambiaron la fisonomía de la ciudad con sus grandes caserones e iglesias
    Escultura: -Temas tienden a ser más profanos, mitológicos en donde el desnudo aquiere particular importancia. -La escultura se vuelve urbana, aparecen en las calles, plazas y fuetes, integradas en la arquitectura.
    Pintura: -Se plasma la realidad tal y como la ve, con sus límites imprecisos, sus formas que suelen y entran, los objetos de primer plano intrascendentes y las composiciones diagonales que dan a la obra dinamismo.
    -Se alude acude a temas religiosos escenas de santos, mitológicos, se busca lo dramático y apasionado; el color físico y espiritual, el retrato, tanto el individual como de grupo y surge como tema nuevo de bodegón. -Tenebrismo y eclecticismo.
    Análisis sensorial: Con la obra que estamos observando nos podemos dar cuenta de todos los implementos que en la época barroca se utilizaba en México, por ejemplo, se puede ver el uso de la línea curva, más no la línea recta que predominaba en la época del Renacimiento y del Gótico. A primera vista esta obra arquitectónica nos da la sensación de exageración, de abultamiento, de una numerosidad de detalles que muchos de ellos tratan de representar la historia de cómo era la sociedad en aquella época, o simplemente cómo era la vida en aquel entonces.
    Análisis simbólico y Significado Ideológico: se puede observar claramente la exageraciónornamental representativa del barroco, el trabajo que se realizó por parte de los obreros, al realizar esta hermosa obra arquitectónica. Esta obra no es más que una representación de una transición de época, ya que es completamente opuesto a lo que se podía observar en las dos épocas anteriores que fueron la Renacentista y la Gótica.
      Contexto Sociológico de Realización: Durante los siglos XVII y XVIII la conquista y dominación de las Indias llega a su apogeo. Se crean nuevas ciudades y se reconstruyen las ya existentes. La estética básica con que se crean es la del barroco, la que muestra el poder de España. Pero en América el barroco encuentra su propio estilo, gracias a la fusión del nuevo estilo con el sustrato indígena y la tradición mudéjar. Tres son los impulsores del barroco en América: la Corona, la burguesía y los jesuitas como representantes de la Iglesia. La arquitectura también fue un vehículo para la evangelización. Los primeros conventos y las primeras iglesias americanas, de estilo renacentista, tendrán aspecto de fortaleza, debido al carácter de frontera de las Indias, como el convento de Acolmán en el valle de Teotihuacán, o el convento de Actopán, en Hidalgo, México. Pero es en los siglos XVII y XVIII cuando se construyeron los mejores ejemplos de la arquitectura americana, sobre todo gracias a las catedrales.
    Análisis Biográfico: trabajan Claudio Arciniega y Juan Miguel Agüero, donde trabajó, también, Lorenzo Rodríguez:  y Luis Gómez de Trasmonte: fachada central.
    Cuzqueño (Escuela cuzqueña)
    La célebre escuela de pintura colonial cusqueña tiene la influencia o es el resultado de la confluencia de dos corrientes poderosas: la tradición artística occidental, por un lado, y el afán  de los pintores indios y mestizos de expresar su realidad y su visión del mundo, por el otro.
    El aporte español y, en general europeo, a la Escuela cuzqueña de pintura, se da desde época muy temprana, cuando se inicia la construcción de la gran catedral de Cusco. Es la llegada del pintor italiano Bernardo Bitti en 1583, sin embargo, la que marca un primer momento del desarrollo del arte cusqueño. Este jesuita introduce en el Cusco una de las corrientes en boga en Europa de entonces, el manierismo, cuyas principales características eran el tratamiento de las figuras de manera un tanto alargada, con la luz focalizada en ellas y un acento en los primeros planos en desmedro del paisaje y, en general, los detalles.
    Durante sus dos estancias en el Cusco, Bitti recibió el encargo de hacer el retablo mayor de la iglesia de su orden, reemplazado por otro después del terremoto, y pintó algunas obras maestras, como La coronación de la Virgen, actualmente en el museo de la iglesia de La Merced, y la Virgen del pajarito, en la catedral.
    Otro de los grandes exponentes del manierismo cuzqueño es el pintor Luis de Riaño, nacido en Lima y discípulo del italiano Angelino Medoro. A decir de los historiadores bolivianos José de Mesa y Teresa Gisbert, autores de la más completa historia del arte cuzqueño, Riaño se enseñorea en el ambiente artístico local entre 1618 y 1640, dejando, entre otras obras, los murales del templo de Andahuaylillas. También destaca en estas primeras décadas del siglo XVII, el muralista Diego Cusihuamán, con trabajos en las iglesias de Chinchero y Urcos.
    El barroco en la pintura cuzqueña es sobre todo el resultado de la influencia de la corriente tenebrista a través de la obra de Francisco de Zurbarán y del uso como fuente de inspiración de los grabados con arte flamenco provenientes de Amberes. Marcos Ribera, nacido en el Cusco en los años 1830, es el máximo exponente de esta tendencia. Cinco apóstoles suyos se aprecian en la iglesia de San Pedro, dos en el retablo mayor y otro en un retablo lateral. El convento de Santa Catalina guarda La Piedad, y el de San Francisco, algunos de los lienzos que ilustran la vida del fundador de la orden, que pertenecen a varios autores.
    La creciente actividad de pintores indios y mestizos hacia fines del siglo XVII, hace que el término de Escuela Cuzqueña se ajuste más estrictamente a esta producción artística. Esta pintura es "cuzqueña", por lo demás, no solo porque sale de manos de artistas locales, sino sobre todo porque se aleja de la influencia de las corrientes predominantes en el arte europeo y sigue su propio camino.
    Este nuevo arte cuzqueño se caracteriza, en lo temático, por el interés por asuntos costumbristas como, por ejemplo, la procesión del Corpus Christi, y por la presencia, por vez primera, de la flora y la fauna andinas. Aparecen, asimismo, una serie de retratos de caciques indios y de cuadros genealógicos y heráldicos. En cuanto al tratamiento técnico, ocurre un desentendimiento de la perspectiva sumado a una fragmentación del espacio en varios espacios concurrentes o en escenas compartimentadas. Nuevas soluciones cromáticas, con la predilección por los colores intensos, son otro rasgo típico del naciente estilo pictórico
      La anunciación de la Virgen, pintura de Luis Riaño de 1632. Discípulo en Lima del italiano Angelino Medoro, Riaño se instaló en el Cusco hacia 1630, donde sus técnicas y temáticas fueron muy influyentes.
      Un hecho ocurrido a fines del siglo XVII, resultó decisivo para el rumbo que tomó la pintura cuzqueña. En 1688, luego de permanentes conflictos, se produce una ruptura en el gremio de pintores que termina con el apartamiento de los pintores indios y mestizos debido, según ellos, a la explotación de que eran objeto por parte de sus colegas españoles, que por lo demás constituían una pequeña minoría. A partir de este momento, libres de las imposiciones del gremio, los artistas indios y mestizos se guían por su propia sensibilidad y trasladan al lienzo su mentalidad y su manera de concebir el mundo.
      La serie más famosa de la Escuela cuzqueña es, sin duda, la de los dieciséis cuadros del Corpus Christi, que originalmente estuvieron en la iglesia de Santa Ana y ahora se encuentran en el Museo de Arte Religioso del arzobispado, salvo tres que están en Chile. De pintor anónimo de fines del siglo XVII, estos lienzos son considerados verdaderas obras maestras por la riqueza de su colorido, la calidad del dibujo y lo bien logrados que están los retratos de los personajes principales de cada escena. Por si fuera poco, la serie tiene un enorme valor histórico y etnográfico, pues muestra en detalle los diversos estratos sociales del Cusco colonial, así como gran cantidad de otros elementos de una fiesta que ya entonces era central en la vida de la ciudad.
      El pintor indio más original e importante es Diego Quispe Tito, nacido en la parroquia de San Sebastián, aledaña al Cusco, en 1611 y activo casi hasta finalizar el siglo. Es en la obra de Quispe Tito que se prefiguran algunas de las características que tendrá la pintura cusqueña en adelante, como cierta libertad en el manejo de la perspectiva, un protagonismo antes desconocido del paisaje y la abundancia de aves en los frondosos árboles que forman parte del mismo. El motivo de las aves, sobre todo del papagayo selvático, es interpretado por algunos investigadores como un signo secreto que representa la resistencia andina o, en todo caso, alude a la nobleza incaica.
      La parte más valiosa de la obra de Quispe Tito se encuentra en la iglesia de su pueblo natal, San Sebastián. Destaca la serie de doce composiciones sobre la vida de San Juan Bautista, en la nave principal del templo. De gran maestría son, asimismo, los dos enormes lienzos dedicados a San Sebastián, el del asaetamiento y el de la muerte del santo. Famosa es, por último, la serie del Zodiaco que el artista pinta para la catedral del Cusco hacia 1680.
      La adoración de los Reyes Magos, pintura anónima realizada entre 1740 y 1760, perteneciente a la escuela Cuzqueña de Pintura. Es una representación mestiza de una célebre pintura de Rubens.
      Otro de los gigantes del arte cuzqueño es Basilio Santa Cruz Puma Callao, de ascendencia indígena como Quispe Tito, pero a diferencia de éste, mucho más apegado a los cánones de la pintura occidental dentro de la corriente barroca. Activo en la segunda mitad del siglo XVII, Santa Cruz deja lo mejor de su obra en la catedral, pues recibe el encargo de decorar los muros del costado del coro y de los brazos del transepto. En el cuadro de la Virgen de Belén, ubicado en el coro, sobresale un retrato del obispo y mecenas Manuel de Mollinedo que es considerado por los especialistas obra capital de la Escuela cuzqueña de pintura.
      Tal es la fama que alcanza la pintura cuzqueña del siglo XVII, que durante la centuria siguiente se produce un singular fenómeno que, curiosamente, dejó huella no sólo en el arte sino en la economía local. Nos referimos a los talleres industriales que elaboran lienzos en grandes cantidadespor encargo de comerciantes que venden estas obras en ciudades como Trujillo, Ayacucho, Arequipa y Lima, o incluso en lugares mucho más alejados, en los actuales Argentina, Chile y Bolivia. El pintor Mauricio García, activo hacia la mitad del siglo XVIII, firma, por ejemplo, un contrato para entregar cerca de quinientos lienzos en siete meses. Por supuesto que se trataba de lo que se conocía como pintura "ordinaria" para diferenciarla de la pintura "de brocateado fino", de diseño mucho más elaborado y colorido más rico.
      El artista más importante del siglo XVIII es Marcos Zapata. Su producción pictórica, que abarca más de 200 cuadros, se extiende entre 1748 y 1764. Lo mejor son los cincuenta lienzos de gran tamaño que cubren los arcos altos de la catedral del Cusco y que se caracterizan por la abundancia de flora y fauna como elemento decorativo.
      Nuestra Señora de Belén, pintura anónima del siglo XVII perteneciente a la Escuela Cuzqueña. La forma triangular en forma de montaña de la imagen evocaría a la Pachamama o Madre Tierra de los antiguos peruanos.
      Análisis sensorial: esta pintura nos deja ver todo el talento que se poseía en la Escuela Cuzqueña, aunque la pintura carece de movimiento podemos observar la utilización de la varios colores,  se observa la figura alargada que fue característico del barroco.
      Contexto Sociológico de Realización: al igual que la mayoría de las pinturas realizadas en esta época en América, se puede ver claramente un sincretismo, que es la mezcla de dos culturas, es decir, cuando los españoles y en general los europeos tratan de influir sobre las imágenes de las indígenas, y es por eso que los indígenas dejan de representar todo lo que ellos solían, y pasan a representar imágenes con un valor religioso, pero no el propio sino el que por medio de la conquista les establecieron.
      Análisis Simbólico y Significado Ideológico: La forma triangular en forma de montaña de la imagen evocaría a la Pacha mama o Madre Tierra de los antiguos peruanos, tal vez por ese lado, se podría decir que estaban tratando de representar la religión de ellos, aunque con una mezcla completo de lo que era la religión europea.
      Análisis Biográfico: Nuestra Señora de Belén, pintura anónima del siglo XVII perteneciente a la Escuela Cuzqueña.
                     
    Barroco Portugués
    Arquitectura barroca
    Palácio de MateusNicolau Nasoniséculo XVIII Palacio de Mateus supuestamente diseñado por el arquitecto Nasoni en el siglo XVIII , de Vila Real.
    La arquitectura barroca en Portugal tiene una situación muy particular y un calendario diferente al resto de Europa.  Está condicionada por varios factores políticos, artísticos y auge económico de varias fases y los distintos tipos de influencias externas, dando como resultado una mezcla única, a menudo mal entendido por aquellos que buscan ver el arte italiano, pero con distinta naturaleza y de sí mismos.
    D. Filipe IIIIII Se inicia en una situación complicada, con la carga financiera del reino canalizado a la guerra por la independencia después de 60 años de los reyes españoles ( el rey Felipe I , II y III ). arquitectura JesuíticaArquitectura Chã Otro factor clave es la existencia de la arquitectura jesuítica , también llamada Arquitectura Cha .  Los edificios son basílica de tres naves, presbiterio profunda se convirtió en capillas conectado (pequeños puertos de comunicación), la decoración interior y exterior, sin ventanas y muy sencilla portada.  Es un tipo muy práctico de la construcción, lo que permite que se construirán en todo el imperio con ajustes menores, y listo para recibir serás decoración al pensar en el tiempo y el lujo en que el reino ha llegado. talha dourada La dorada asumir los rasgos nacionales y, posteriormente, "Juan" por la importancia y la riqueza de sus programas decorativos. azulejo La pintura, escultura, artes decorativas y azulejos también está experimentando un momento de gran desarrollo.
     El barroco en realidad no sienten gran falta de edificios, ya que permite transformar a través de la dorada, (pintura, baldosas, etc.) Lugares áridos en llamativos escenarios decorativos.  Lo mismo podría aplicarse en el exterior.  Deje que la decoración aplicada posteriormente o, simplemente, la construcción del mismo tipo de decoración del edificio adaptado a los gustos de la época y lugar.  Práctico y económico.
    El Gran Barroco
    Talha douradaSé de Braga Dorada dentro de la Catedral de Braga 
     Después de la guerra, el restablecimiento de la independencia y después de la crisis de sucesión entre D. Afonso VID. Alfonso VI y D. Pedro IIPortugal Pedro II , Portugal estaba listo para el gran barroco. LisboaJoão Nunes TinocoJoão Antunes Comienza tan tímido, que huyen de los modelos manieristas, tratando de alentar a la nueva construcción y modernización, haciendo uso de la planta centrada y menos decoración austera, sobre todo la Iglesia de Santa Engracia en Lisboa en João Nunes Tinoco y Juan Pérez .  Santa Engracia es un edificio imponente, curvas y formas geométricas, planta centrada, coronada por una imponente cúpula (terminada en el siglo XX), decorado con mármoles de colores y la imposición a la ciudad.
    Norte de Portugal
    En el reinado de D. João VPortugal Juan V barroco vive una época de esplendor y riqueza completamente nuevo en Portugal . terremoto de 1755 Aunque el terremoto de 1755 destruyó muchos edificios, que vienen a nuestros días sigue siendo impresionante. Paço da RibeiraPalácio Nacional de Mafra El Palacio de Ribeira , la Capilla Real (destruido en el terremoto) y Palacio Nacional de Mafra , son las principales obras del rey. Aqueduto das Águas LivresLisboa El Acueducto tiene la intención de traer a Lisboa el agua una distancia de unos 18 kilómetros, con énfasis en los restos del valle de Alcantara, debido a su monumentalidad y grandeza de los arcos originales juntos.  Sin embargo, en todo el país son marcas visibles de la temporada y la pompa que el reino ha llegado. talha dourada La dorada asumir los rasgos nacionales y, posteriormente, "Juan" por la importancia y la riqueza de sus programas decorativos. azulejo La pintura, escultura, artes decorativas y azulejos también está experimentando un momento de gran desarrollo.
    Cordeiro-pascal pintura de Josefa de Óbidos (1630 — 1684)
    En el norte de Portugal, los edificios barrocos son numerosos. PortoBraga Con el aumento de la población y mayores recursos económicos, el Norte, especialmente en las zonas de Oporto y Braga , asistió a una renovación arquitectónica, gran lista visible de los monasterios iglesias y palacios de la aristocracia. Porto La ciudad de Oporto (clasificados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad) es una ciudad barroca. Nicolau NasoniPortugaltorre dos ClérigosSé do PortoIgreja da Misericórdia do PortoPalácio de São João NovoPalácio do FreixoPaço Episcopal do PortoTemplo do Bom Jesus da Cruz em Barcelos Destacamos el trabajo de muy productiva Nasoni , arquitecto italiano con sede en Portugal , y los edificios originales y favorable al medio ambiente y paisajístico como la iglesia torre de los Clérigos , la cripta de la Catedral de Porto , Igreja da Misericordia de Oporto , Palácio de São João Nueva , Palacio de Ceniza , el Palacio Episcopal de Puerto , Templo de Bom Jesus da Cruz, en Barcelos y muchos otros.
    Escuela de Lima (siglo XVII)
    La pintura de caballete en Lima estaba fuertemente influenciada por la pintura flamenca, más cerca hacia lo académico y con intencionalidad dinámica, motivo por el cual no tuvo mucha acogida el claroscurismo. De esta etapa destacan cuatro pintores Francisco Escobar, Diego de Aguilera, Andrés de Liebana y Pedro Fernández de Noriega. Estos artistas recibieron el encargo de realizar la denominada Serie de la vida de San Francisco compuesta por 12 pinturas que se encuentran en el claustro mayor del convento limeño.

    Pintura Limeña (siglo XVIII)

    ·         Fray Miguel Adame, Retrato de Benedicto XIII,Rey Felipe V.
    ·         Cristóbal de Aguilar, en el Museo de Arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos podemos apreciar parte de la obra retratística de Aguilar. En ella observamos la innegable calidad de este pintor no solo para representar el aspecto físico sino y principalmente el carácter del modelo. Entre sus obras destacan el retrato del Doctor Pedro Peralta Barnuevo, el Virrey Amat y el Virrey Antonio de Mendoza.
    • José Joaquín Bermejo, al igual que Aguilar, la obra de Bermejo se caracteriza principalmente por los retratos. Entre los más importantes tenemos el de Pedro José Bravo de Lagunas y Castillo y el del Conde de Superunda. Sin embargo, su obra no se limitó a este género sino que recibió encargos de órdenes religiosa como los mercedarios para realizar las series de la Vida.
    Escultura
    Durante el siglo XVII trabajaron en Lima los siguientes escultores:
    Pedro de Noguera: (catalán), inicialmente activo en Sevilla. Llega a Lima en 1619. Su obra sevillana, de gusto manierista, evoluciona hacia el barroco en obras como la sillería de la Catedral de Lima. Gana el concurso para la creación de la Sillería del Coro de la Catedral, en sociedad con Luis de Vargas (escultor) y Martínez A. (diseño-escultura), después para Santo Domingo. Es nombrado maestro mayor de la Catedral de Lima. Entre sus obras figuran:
    ·         Cristo del Santo Entierro hermosa e inédita imagen articulable que procesionaba en la Semana Santa de Lima de los años coloniales, se encuentra en la Iglesia de la Soledad, Lima.
    • Sillería del Coro de la Iglesia de San Agustín, Lima 1620 • Diseño de la Pileta de la Plaza Mayor de Lima (Fundida y ejecutada por Antonio Rivas)
    Gomes Hernández Galván:  (Valladolid) Documentado siglo XVI, Entre sus obras figuran:
    • Tablas de la catedral. Antigua Sillería del Coro • El Profeta(relieve). trabajó el canon manierista, manos grandes al estilo Berruguete, postura Bitti a la inversa. Museo Histórico regional del Cusco:
    Diego de Medina:   En la Iglesia de San Agustín de Lima, observamos su obra en la Cajonería de la sacristía y techo de la antesacristía elaborado al estilo mudéjar. Trabajó supervisado por el padre Bejarano.
    Juan Bautista Vásquez: Escultura de la Virgen conocida como La Rectora, actualmente se encuentra en el Instituto Riva Agüero (PUCP)
    Diego Rodrigues: Nuestra Señora de Copacabana de Lima venerada en el Santuario homónimo del distrito del Rimac; Es considerada la mejor obra de las postrimerías del siglo XVI y de marcada filiación sevillana.
    Alonso Gómez: La adoración de los pastores (relieve), en la Catedral de Lima.
    Anónimo: Sagrada Familia de la Doble Trinidad Interesante conjunto escultórico de estilo manierista, que se encuentra en el crucero de la Iglesia de la Soledad en Lima

No hay comentarios:

Publicar un comentario